Este hilo será renovado cada lunes

  • kurobita@feddit.cl
    link
    fedilink
    arrow-up
    7
    ·
    4 days ago

    Recomiendenme canalas de youytube o podcasts que escuchar en la ofis. En el sucucho antiguo había tele y mis compañeros ponían música en Youtube (que no me desagradaba), pero en el sucucho nuevo no hay y todos se ponen audífonos xd

    • kanera@feddit.cl
      link
      fedilink
      arrow-up
      2
      ·
      2 days ago

      Yo cuando tengo tiempos largos suelo ir a la “radio” de bandcamp (suelo escuchar solo la weekly o de hiphop) suelen ser selecciones principalmente de jazz y cosas del mundo, siempre excelentes. Si no alguno de los articulos de la misma pagina (nunca leo ninguna wea pero tienen discos de musica adjunta) sobre algun genero que interese en el momento. Por lo general se puede sobrevivir bien solo de esas dos fuentes :). Perdon por sonar como promotora pero pa avivar el rato es de lo que mas dependo jej.

    • Pudutr0n@feddit.cl
      link
      fedilink
      arrow-up
      2
      ·
      3 days ago

      Si te gusta la historia pero contada de manera entretenida (no un enredo de fechas y nombres y movimientos) Dan Carlin’s Hardcore history. Es mi favorito. Espero que te guste! c:

    • _donnadie_@feddit.cl
      link
      fedilink
      arrow-up
      2
      ·
      edit-2
      4 days ago

      Mi podcast favorito es Lo Mejor del DaVinci. Es un equivalente a escuchar la radio mañanera que pones cuando haces aseo, o cuando vas con el taxista hablandote leseras (al menos en sus temporadas de 1 año o 2 atrás) porque suena música con flanger, efectos de sonido molestosos, Raffaella Carrà de fondo, historias de copete, fracasos de la vida y tallitas de amigos. En los últimos años han perdido un poco la música con flanger (dicen que volverá, y eso realmente espero jajaja), hay invitados comediantes (si son chistosos o no queda a criterio tuyo), y las historias pasan más del copete a la realidad de ser señor/a de casa, los arreglos del auto o la moto, las relaciones con los viejos, la relación con la señora, y unirse a los grupos de cahuines del barrio.

      Los escucho desde finales del 2018 aprox, gracias a que Loserpower (donde el Peluka escribía posts) le hacía publicidad en sus momentos antes de morir (en realidad, en sus años comatosos antes de desaparecer). Hay muchas historias cotidianas y vergonzosas, lo que lo hace bien cercano y ameno a pesar de que los conductores (Jalameño y Peluka) hayan pasado por altos y bajos a lo largo de la historia del podcast. Es perfecto para escuchar con audífonos, solo yo soy el estúpido endemoniado que ha puesto capítulos a mi polola y mis papás (que igual se rieron en todo caso).

      Un ejemplo del dainchi moderno es el de los amigos cular: Historias de trabajos en ferias, leyendo cositas de los auditores, etc. (nota: no soy el de la cartita que referencia loserpower).

      Un ejemplo del dainchi antiguo es el amoroso especial del amor, y ese donde tenían al cesarito. Historias bien burdas, alguno que otro tema sepsual.

      • sintimonyeneldelirio@feddit.cl
        link
        fedilink
        arrow-up
        4
        arrow-down
        1
        ·
        edit-2
        4 days ago

        Un profesor alguna vez me dijo que lo mejor de DaVinci era que se culiaba a sus alumnos

        No estoy tan seguro de eso, pero el es el profesor, el es el que sabe

        • _donnadie_@feddit.cl
          link
          fedilink
          arrow-up
          1
          ·
          4 days ago

          Ellos hablan harto de la IA en el podcast porque los dos son del rubro audiovisual. Peluka participa en algo relacionado con la transmisión de partidos de la selección, mientras que Jalameño se dedica a la edición.

          Ellos entregan su perspectiva del tema en el podcast en varios capítulos, porque da harto que hablar.

          Personalmente lo veo como una herramienta más para el artista, sin sus retoques es por naturaleza soulless. Tiene ese elemento de uncanny valley.

          • skrlet13@feddit.cl
            link
            fedilink
            arrow-up
            1
            ·
            4 days ago

            La genAI es AI, pero no toda la AI es genAI. Pero abrevian mucho genAI a AI asi que 😥

            • _donnadie_@feddit.cl
              link
              fedilink
              arrow-up
              1
              ·
              3 days ago

              Hasta anoche me costaba entender la diferencia. Busqué un poco anoche la definición de genAI y entiendo a lo que te refieres considerando comentarios previos que hiciste en otros subhilos de acá.

              Más allá de lo que dicen ellos y los tipos de Smiling Friends. Desde mi perspectiva (influida en buena parte por ellos), como dije es una herramienta para ellos mismos (artistas). El problema no está en todas las herramientas basadas en IA mismas, sino en quienes la utilizan y cómo la utilizan.

              En el caso del podcast, se nota de lejos que usan pura genAI para crear los letreritos, pero no muestra una superioridad o intención de quitar pega a los artistas genuinos: el aspecto de los letreros y textos que aparecen es poco refinado, con errores ortográficos, y no necesariamente algo lindo. Se observa claramente la carencia de lo humano, la extraña imperfección de la creación estrictamente computacional. A mi parecer solo potencia el punto de lo que ellos quieren transmitir en su podcast, potencia la esencia a veces precaria de sus dichos, el lenguaje soez, el contenido burdo. Lo que entrega la genAI es material que cumple estrictamente con lo solicitado, nada más. Al menos pa las risas no le veo lo malo.

              • skrlet13@feddit.cl
                link
                fedilink
                arrow-up
                2
                ·
                3 days ago

                En un momento que lo humano y/o viviente se está sacrificando activamente por el lujo de muy poques (visto en la precarización laboral, de calidad de vida, daño del bioambiente, largo etc.)… y no solo por la genAI, sino en muchos ámbitos se repite el patrón.

                Rechazo la genAI como está concebida ahora mismo por principio. Está construida en cimientos que no son éticos. Y no quiero promoverlos ni validarlos usando esa herramienta. Puedo permitirmelo, así que vale la pena intentarlo al menos.